Lo exiguo del área afectada por los trabajos 
                          arqueológicos no permite establecer unas conclusiones 
                          definitivas pero los materiales cerámicos recuperados 
                          corresponden a vasijas con decoraciones acanaladas muy 
                          características de los últimos tiempos 
                          de la Edad del Bronce, cuando se produce la penetración 
                          de la cultura de los Campos de Urnas. De momento puede 
                          plantearse una cronología en torno a los siglos 
                          IX – VIII a.C.
                          Por lo que respecta a las estructuras, hasta el momento 
                          sólo conocemos el muro de una habitación 
                          adosada a un aterrazamiento del terreno y que al parecer 
                          fue destruida por un violento incendio. En las inmediaciones 
                          son visibles en superficie los restos de otros muros 
                          correspondientes a otras habitaciones que se disponen 
                          escalonadamente en la ladera del barranco.
                             Al suroeste del poblado del Hierro 
                          en la parte baja y a orilla de un barranco que desemboca 
                          en el río Cinca, han aparecido unos interesantes 
                          restos que parecen pertenecer a un momento algo anterior 
                          al citado poblado, probablemente a la cultura denominada 
                          de Campos de Urnas.
                            Siguiente edad: Edad del hierro 
                        
