Fiestas
                    
                    El día 14 septiembre, tienen lugar las fiestas en honor 
                    al Santo Cristo de los Milagros. Además San Antón 
                    en enero, Santa Águeda en febrero. 
                  
Origen
                    
                    El nombre de Alcolea es de origen árabe y se refiere 
                    al castillo o fortaleza que, al parecer y según numerosas 
                    citas, se erigió en esta villa desde la época 
                    pre-rromana. La localidad ha estado bajo la influencia de 
                    todas las culturas que han pasado por la Península 
                    Ibérica. Su primera mención en la documentación 
                    cristiana data del año 1102 al ser nombrado señor 
                    Iñigo Galíndez por el Rey Pedro I.
                    
                    Actividad económica
                    
                    
                    Alcolea de Cinca tiene una sólida economía que 
                    se asienta sobre la agricultura, que alimentan las fértiles 
                    vegas del río, y la industria. En este último 
                    capítulo, el buque insignia es la papelera "Europac", 
                    aunque también es de mención la producción 
                    de cerámica (con la empresa "Dobón") 
                    o los talleres de maquinaría agrícola ("Lastanosa 
                    es la firma más conocida). También hay empresas 
                    de cultivos biológicos y cooperativas agrarias.
                    
                    Patrimonio histórico-artístico
                    
                    Uno de sus más bellos edificios es la iglesia parroquial 
                    del siglo XVIII, construida en el típico ladrillo se 
                    compone de tres naves, en la que se ha intervenido para su 
                    mejora en la fachada y la torre del campanario recientemente. 
                    Muy interesante es el conjunto de casonas del siglo XVII y 
                    XVIII, construidas según las características 
                    de la zona, rematadas con galerías de arcos de medio 
                    punto. Buenos ejemplos de esto son las casas Pitarque, Regoles 
                    o Nogueras. Asimismo, el Ayuntamiento se ubica en un antiguo 
                    palacio señorial de la Casa de Alba. En lo alto de 
                    las ripas (un elemento muy significativo de la localidad), 
                    la Santa Cruz se asoma a la población asentada en un 
                    balcón desde el que se contempla una extensa panorámica. 
                    Fuera del casco urbano hay un yacimiento arqueológico 
                    de la Edad del Hierro, y un puente de época romana 
                    conocido como La Aracada.