El
Conjunto Arqueológico de La Codera reúne en
escasos centenares de metros un extraordinario patrimonio
arqueológico de gran valor. Los restos conocidos hasta
el momento abarcan desde la Edad del Bronce a la época
ibérica cubriendo un lapso de tiempo que abarca casi
un milenio.
En este lugar contamos con un poblado de la Edad del Bronce,
un asentamiento de Campos de Urnas, un poblado de la Edad
del Hierro, dos necrópolis asociadas a éste
último, otro asentamiento de la edad del hierro y un
poblado ibérico. Además existen otros restos
pendientes de clasificación, otras dos necrópolis
prehistóricas y dos hornos de cal modernos. Declarado
B.I.L. en agosto del 2002.
El lugar, que ya figura en la bibliografía desde los
años sesenta, es objeto de una investigación
científica desde 1997, a través de continuas
campañas de excavación.
A unos 3 kilómetros
al sur de la población de Alcolea de Cinca, este
río se aproxima a su afluente el Alcanadre del
que dista escasos dos mil metros en un punto situado
a unos 5 kilómetros del encuentro de ambos cursos.
En este punto la terraza que separa ambos cauces se
convierte en una excelente plataforma desde la cual
se domina un amplio espacio que alcanza desde las cumbres
de la cordillera pirenaica hasta prácticamente
el encuentro entre el Segre, el Cinca y el Ebro. De
este modo es fácil comprender la importancia
estratégica del lugar y su situación privilegiada
en cuanto a la susceptibilidad de recibir influencias
e intercambios. De hecho está probada la ocupación
del lugar de forma continua, al menos desde la Edad
del Bronce hasta hoy, a través de la Edad del
Hierro, las épocas ibérica y romana y
el medievo